Entrevistas y artículos

Eva Soto
«El Flamenco es curativo, cura y duele» Seguimos con el baile. En esta ocasión, al compás de Eva Soto (Badajoz, 1974). Bailaora habitual de la

Jesús Ortega
«Hay que romper muchos tabúes todavía» Hay veces que una no descubre al cantaor o al guitarrista hasta pasado unos minutos de la entrevista. Te

Gemma Sánchez
«Lo que pasa en la tele no es realidad del todo» Una noche, Gemma Sánchez ‘La Milana’ (Talavera la Real, Badajoz 1976) encendió la televisión

Chupys, promotor flamenco
«Soy un alumno que está en primer curso» No canta flamenco, no baila ni toca la guitarra, pero Chupys (Juan Ramón Peinado, Badajoz, 1960) es

Mara Alegre
«Solo me quito el traje de flamenca ante una saeta» Que su arte me perdone, pero a mi lo que más me llamó la atención

Celia Romero
«La Lampara Minera vuelve a iluminar Extremadura» «No sabes dónde estás. No eres consciente de lo que has conseguido». Estas fueron las palabras de Miguel

Paulo Molina
«Es mejor estar reconocido entre mis compañeros que por el público» Se levanta a las siete y media de la mañana para cuidar de una

Miguel Vargas, guitarrista «Antes era el ‘rompompero’ para los guiris»
Si los extremeños tenemos unos cantes autóctonos, unos estilos propios y una buena remesa de cantaores y cantaoras, también tenemos un toque de guitarra, que aún sin

Marina Heredia
«Hay que pegarle bocaos al cante» Meciendo las palabras, sutil, tranquila, Marina Heredia (granada, 1980) saborea cada idea, cada gesto, como si nunca bajara del

Francisco Díaz Vázquez
«El flamenco se ha tecnificado» José Pérez de Guzmán Urzaiz * (Jerez de los Caballeros 1981-Lucena del Puerto, Huelva, 1930) el aristócrata extremeño que revolucionó

Domingo Rodríguez «el Madalena»
«El que canta bien por soleá, canta bien por todos los palos» «Estamos volviendo a la represión antigua. Antes con mi padre veía los carteles

Diego Antúnez
«Tenemos que quitarnos un pequeño burka respecto al flamenco» Menos mal que tras la hora de conversación de la que salió esta entrevista, acepté la