Entrevistas y artículos

“Embarcarme en este proyecto me ha marcado profesional y personalmente”
EN CORTO: “Quería dejar que mis sentimientos fluyeran canalizando con el cante sin derrumbarme delante de mis compañeros, y eso es muy complicado” “He tenido

“La guitarra flamenca va como la sociedad: muy deprisa”
EN CORTO: “Mayte Martín y yo respiramos la música de forma muy similar. Me siento un discípulo de ella” “Hoy en día un disco se

“Ser flamenco es estar al día”
EN CORTO: “La contramemoria es la búsqueda de episodios que completen el proceso histórico desde un punto de vista crítico” “El guitarrista experimental y contemporáneo

Andalucía y Extremadura en la final de concurso flamenco ‘A la sombra del mudéjar’
Edu Hidalgo (Valdivia, Badajoz); Miguel Ángel Lara (Miguel el Canario) del municipio sevillano de El Saucejo; Niño de Valdivia (Valdivia, Badajoz); Alba Bazán (Sanlúcar de

“Todos los seres humanos filosofamos”
EN CORTO: “Ahora no sabemos cantar, no sabemos bailar, no nos atrevemos a coger una guitarra, ¡ahí es donde se está perdiendo el flamenco!” “Se

“El siglo XXI tiene que ser el siglo de la libertad creativa en el flamenco”
EN CORTO: “En el XXI el flamenco tiene que ser diferente al anterior porque si no lo es, es que no está siendo testigo de
Se abre la matrícula para el 1º Curso de Flamenco de la UNED
Del 14 al 16 de julio el Centro Universitario UNED pone en marcha dentro de la programación de sus Cursos de Verano, tanto en formato

«A cada ámbito que he llevado el acordeón he tenido la suerte de ser casi el primero»
EN CORTO: “Yo siempre digo que me siento más que valorado para lo que hago que es mi pasión” “A cada ámbito que he llevado

“Esto es música hecha con un acento flamenco”
En corto: “Los artistas en general tenemos un compromiso con la humanidad, que es el de crear, hacer arte para despertar y hacer vibrar a

La extremeña Mª Isabel R. Palop en el comité asesor de la Bienal de Flamenco
La extremeña formará parte del grupo de ampliación del conocimiento y desarrollo del Flamenco que está compuesto también por otros destacados profesionales como Sara Arguijo,

“Mi base y mi disciplina es tocar toque flamenco clásico contemporáneo”
EN CORTO: “Creo que compuse la taranta ‘Dos guitarras para ti’ sin querer para mi madre. Ella me decía: ¡ay, eso me encanta, cada vez

“Las esculturas al aire de Helga de Alvear”
Breve: “¿Y por qué una farruca? porque tiene un ritmo lento, es muy emotivo su cante, y como todos los bailarines ahora bailan muy deprisa