Todo sobre el flamenco….

¡Suscríbete a mi Blog!
Y recibirás la mejor playlist de Flamenco de Spotify
www.palopflamenco.com
Recibe todos los contenidos a tu correo.
Al hacer clic recibirás un correo con el link directo a mi lista de Flamenco de Spotify.
LO MÁS ACTUAL:

“El origen del cante hondo tiene una potencia contemporánea”
EN CORTO: “Esta obra es un viaje que pertenece a una etapa de mi vida y a una serie de emociones que se complementa con el título” “… siempre descubro nuevas maneras y formas de enfocar el flamenco, de escucharlo” Entrevista a Derek Van Den Bulcke “Flamante” De su padre belga ha heredado el físico, y de su madre murciana las raíces de una tierra que, como la extremeña, respira flamenco y folclore. “Esa categoría de que en Murcia no es flamenca por antonomasia le da un respiro a la creación, y a la forma de vivir el flamenco. Creo

“El origen del cante hondo tiene una potencia contemporánea”
EN CORTO: “Esta obra es un viaje que pertenece a una etapa de mi vida y a una serie de emociones que se complementa con el título” “… siempre descubro nuevas maneras y formas de enfocar el flamenco, de escucharlo” Entrevista a Derek Van Den Bulcke “Flamante” De su padre belga ha heredado el físico, y de su madre murciana las raíces de una tierra que, como la extremeña, respira flamenco y folclore. “Esa categoría de que en Murcia no es flamenca por antonomasia le da un respiro a la creación, y a la forma de vivir el flamenco. Creo

“El origen del cante hondo tiene una potencia contemporánea”
EN CORTO: “Esta obra es un viaje que pertenece a una etapa de mi vida y a una serie de emociones que se complementa con
LO MÁS LEÍDO:

El ‘Camino’ de Jesús Ortega arranca ahora
Hoy por hoy, Jesús Ortega es la mejor carta de presentación del flamenco de Extremadura. Porque su ‘Camino’ ya está suficientemente asentado como para enfrentarse a cualquier reto… Antonio lleva más de dos horas en el coche para llegar a tiempo desde Sevilla, al igual que Cristina, Tina y Juan.

Entrevista a ‘Los Voluble’
Érase una vez dos hermanos, Benito Jiménez Álvarez (El Viso del Alcor , Sevilla, 1977) y Pedro Jiménez Álvarez (1981); érase una vez una misma forma de ver lo tradicional, el folclore del día a día, la perrunilla, el vino, el cante..; una misma visión, eso sí, totalmente diferente de

Fernando López, autor del libro ‘HISTORIA QUEER DEL FLAMENCO’
Fernando López (Madrid, 1990) bailaor, filósofo y coreógrafo no quiere dejar nada en el armario, y menos, al flamenco. Así que continúa con ese trabajo de ‘arqueología’ en la historia de este arte donde como él mismo nos cuenta: “encuentras sombras, pero también tesoros”. Tras su obra ‘De puertas para
PUBLICACIONES/EXPOSICIONES

“El origen del cante hondo tiene una potencia contemporánea”
EN CORTO: “Esta obra es un viaje que pertenece a una etapa de mi vida y a una serie de emociones que se complementa con el título” “… siempre descubro nuevas maneras y formas de enfocar el flamenco, de escucharlo”

“Yo me reto conmigo misma”
En corto: “Mi baile tiene mucho de mi tierra, de ese mar de Cádiz que me persigue y que es muy importante. Yo creo que eso está ahí” “Yo creo que lo más que se necesita para desprender libertad y

“Hay muchas personas que han optado por no culturizarse”
EN CORTO: “La música hay que pensarla como un completo universal y a partir de ahí caben instrumentos tanto que vengan de antes, como de después” “El rigor histórico a veces me parece exagerado porque creo que hay que aprender,

M. Isabel Rodríguez Palop
El flamenco forma parte de mi vida. Es lo primero que evoco de mi infancia.