No busco éxito, ni fama, ni reconocimiento, ¡todo lo contrario!. Si se canta como se vive, “Filosofía”, el último trabajo del gaditano José Anillo (Cádiz, 1978) es una oda al equilibrio y la madurez personal que el gaditano atesora tras superar algunas tormentas personales, ahora reconvertidas, en arco iris de seguridad y templanza. Este disco, mano a mano con José Quevedo “Bolita” destila naturalidad, alegría con marcado aroma de su Cádiz natal, y con colaboraciones que no hacen más que enriquecer a un artista que ha encontrado, por fin, su propia filosofía de vida.
¿Por qué ‘Filosofía’?
Cuando hace más de un año me fui a vivir a Brasil, el país de mi mujer, ésta empezó a enseñarme músicas brasileñas, cantantes…, el primer tema que aprendí y con el que me identifiqué fue “Filosofía” de Chico Buarque, que me encantó. Quería grabar cosas en portugués e hice hasta las bases del tema, pero al final no se sacó. El año pasado al estudio llegué con esa idea y alguna más…, así poco a poco se fue fraguando este disco. Tanto el “Bolita” como yo queríamos enfocar este trabajo de una manera muy personal; siguiendo la filosofía de vida que yo llevo ahora mismo, y que él también comparte.
¿Cuál es su filosofía de vida?
Yo vivo el momento presente y no espero nunca la valoración de los demás. No me importa ese juicio. Ahora hago lo que me gusta, como me gusta a mi y a mi manera. Son muchos años los que una persona puede pasar sufriendo por lo que dirán. Yo estoy cansado de sufrir por el que dirán. Ahora solo hago lo que me hace feliz. Y si gusta mejor, si no, pues nada. Hago lo que me hace sentir bien.
¿Y cómo ha llegado a este punto vital?
Circunstancias de la vida. Empecé muy joven en el cante y he vivido frenéticamente en todos los aspectos de mi vida. Tuve problemas de adicción y hace nueve años gracias a “Narcóticos anónimos” pude parar mi problema de adicción. Realicé “Los doce pasos” de esta organización y eso te ayuda a conocerte, el por qué uno se comporta como lo hace, como llevar esa enfermedad, ¡te enseña mucho a todos los niveles! Empecé a los diecisiete años y paré a los treinta y ocho y así, uno no tiene la oportunidad de madurar. Cuando empiezas a hacer terapia aprendes a vivir y a llegar a este tipo de conclusiones de calma y paz mental.
Este disco se fraguó justo hace un año, ¿por qué se presenta ahora?
El disco empezó a grabarse en febrero del 2024 y salió a la venta en septiembre del 2024, ¿por qué ahora? ¡Porque no he tenido otra oportunidad! No me lo han cogido en ningún sitio, ni me han programado hasta ahora. En Cádiz ya estaba toda la programación hecha y me dejaron para esta fecha (José Anillo presentó este disco el pasado 17 de octubre en el Teatro Manuel de Falla de Cádiz) No se han puesto en contacto conmigo, ¡no habrán querido!
¿Y a qué lo achaca? ¡porque es un muy buen trabajo!
Lo achaco a las modas. Ahora están de moda otro tipo de cantaores, otras formas de hacer flamenco. Hay mucha gente joven con buenas discográficas y representantes y esto es una autoproducción. Si apoyo, ¡esto ha sido así!
Desde el 2011 que sacó su anterior trabajo “Los balcones de mi sueño” ¿qué ha podido ver desde esos mismos balcones?
¡Uf, muchas cosas!, sobre todo eso que le contaba. Ese trasiego de vida tan frenética y desordenada que llevé, lo veo ahora, ¡y me da vértigo! Todo en la vida es un aprendizaje y he vivido cosas muy bonitas, pero también muy feas. Eso sí, sin ellas no estaría donde estoy ahora.
La portada, obra de Patricio Hidalgo, el pintaor como él mismo se define…
Queríamos algo que fuera muy personal, que fuera ‘yo’ pero dándole ese toque que tiene Patricio ‘moderno antiguo’. Es un disco muy artesano y quería contar con eso, no con una fotografía al uso, sino con algo especial que fuera artesano de alguien flamenco. Una portada que reflejara lo que es mi forma, y creo que lo he conseguido.
¿Cuánto hay de José Quevedo ‘Bolita’ en esta obra?
Hay un 50 por ciento, ¡yo digo que el disco es de los dos!
‘Un beso de esos’ es una de las colaboraciones que tiene, en este caso, con Zenet, ¿cómo surgió esta unión tan inusual en el flamenco?
En mi primer disco tenía la idea de grabar ‘Soñar contigo’ y en ese momento, tanto él como yo, estábamos pasando una mala época. Quedábamos, pero nunca llegó a venir a grabar…, en fin, lo grabé yo solo, pero se me quedó eso por dentro y con el paso del tiempo y, tras esta transformación, veo que él también había tenido su propia recuperación respecto a las adiciones. Le dije que quería grabar con él. Al principio iba a ser una copla, pero no encontramos la que nos representara. Cuando conocí a mi mujer, yo le mostraba canciones y ella a mí, ¡porque ella hablaba portugués yo no, y ella tampoco español! asi reconocí que era éste el tema que teníamos que grabar.
Otra colaboración, que enriquece mucho al disco, es la que tiene junto a Joan Albert Amargós, compositor y director de orquesta, en la zambra “Morita, mora”
¡Siempre quise grabar una Zambra porque soy muy “caracolero” igual que mi madre! Cuando llegué al estudio se lo dije a el “Bola” y como habíamos tenido la posibilidad de trabajar con Amargós después de acompañar a Poveda, le pasamos la base del tema y él creó, ¡esa pedazo de obra!
Bulerías, también con el trianero Ismael de la Rosa, conocido como «El Bola»
Yo soy muy amigo de Ismael Fernández que es su padre, también cantaor. Él siempre me hablaba del niño. Yo trabajaba con Farruquito y siempre me pedía que me grabara para que su hijo con 6 o 7 años se grabara a su vez. En los corralones de Sevilla, estaba celebrando el Fin de Año, y me aparece un adolescente delante de mí y me dice: tito, ¿sabes quién soy yo? cuando me dijo que era “El Bola” nos pegamos toda la noche cantando, y decidí hacer ese tema: “Futuro”, hablando de esa gente joven que compone, canta…, se grabó en 2013 pero nunca salió. La recuperamos y volvimos a grabarla para este disco.
¿Se toma con filosofía la promo del disco?
Yo la hice en su momento cuando salió y para estuve en el Falla. No busco éxito, ni fama, ni reconocimiento, ¡todo lo contrario! Lo único que prevalece en mi vida es dormir tranquilo siendo feliz y haciendo lo que me gusta. Yo lo hago todo con las mismas ganas y no me cuesta, al revés, yo creo que ahora me gusta más, me siento muy cómodo en esta faceta, más pegado a los medios.
¿Cree que se entiende lo que quiere transmitir?
No lo sé, pero no me importa. Yo sé lo que quiero decir, lo que digo en mi disco, en mi vida normal o cantando, ¡esa es mi verdad! Y habrá gente que lo entienda y quien no, pero tengo tranquila mi conciencia con lo que hago y con lo que digo, y con eso me basta.