«La Navidad, como todo lo bonito de esta vida, bien merece un cante»
No seremos nosotros los que adelantemos la Navidad cuando todavía el centro comercial por excelencia que marca las estaciones, no marcó el tiempo de descuento, pero es que hablamos hoy de la fiesta en sí. No de las vacaciones, ni de los regalos, sino de la manifestación cultural que desde el siglo XVIII convirtió en las reuniones en patios y corrales de las casas, en un encuentro festivo que hoy conocemos como Zambombas. Villancicos aflamencados, y el instrumento que da nombre a la fiesta como protagonista al que se suman cantaores, percusión, guitarristas, y todos los aficionados que quieran alrededor de esta fiesta. El próximo 13 de diciembre en el Mesón Monsara en Badajoz podrán vivirlo en primera persona ya que celebrarán una Zambomba, por segundo año consecutivo, a la que no hay que faltar. Hablamos con Montse Ortega, propietaria del Mesón y el cantaor Fefo, organizador del evento. La Zambomba ya está en marcha, como tantas otras que animamos y alentamos a celebrar a lo largo y ancho de Extremadura porque como el flamenco, estas celebraciones, también son nuestras.
–Segunda edición de la Zambomba extremeña, ¿consolidada ya?
—Fefo: Claro que si. Volvemos un año más tras el éxito del año pasado, pero no solo ya de público aquí en el Mesón Monsara sino también con éxito de artistas. Ten en cuenta que una zambomba deber reunir un mínimo de tres o cuatro cantaores, dos guitarristas, la zambomba en sí, percusión.., en fin, esa es la base de lo que sería una buena zambomba y esta sin duda lo va a ser. Lo va a ser porque aquí nos vamos a reunir, amigos. Amigos artistas y aficionados que amamos el flamenco. ¿Sabe una cosa? yo no tengo cerrada una lista, yo lo que tengo son muchas ganas de cantar, de reunirnos los compañeros, y de echar un día de arte que para eso ya estamos en Navidad, no?
—Montse Ortega: Nosotros lo estamos esperando con mucha ilusión porque además esta zambomba a diferencia con otras, creo yo, se va a distinguir no solo por la calidad de los artistas, que de eso aquí estamos acostumbrados sino porque el próximo día 13 de diciembre va a ser un auténtico ‘paso alanté y paso atrás’.
–¿Un ‘ida y vuelta’ de la cocina?
—M: (Se ríe) ¡pues más o menos! Normalmente celebramos aquí los ‘Sábados Flamencos’. Cada semana invitamos a un artista al Mesón hay que reservar mesa porque esto no es muy grande, y se disfruta del espectáculo ¡que montamos todos! (se vuelve a reír). Pero ahora en la zambomba haremos ‘un paso adelante y otro atrás’ es decir, porque al contrario que los sábados temáticos diríamos, habrá mesa larga alrededor del tablao donde irá colocándose la gente. Cada uno como vaya queriendo y pudiendo, y nosotros en un ‘rinconcito’ iremos sacaremos ‘el perolo’ del potaje que ¡va a saber a gloria!
—F: ¡A gloria tiene que saber todo! porque imagine, ¡la que se va a armar! Por ahora tengo ya confirmado a la Kaíta, Pakillo ‘El Levita’, ‘Perrete’, Nane Ramos, Juanfra Carrasco, Juan José de los Santos, Viky González, Tente Saavedra y las guitarras de Rodrigo, Yan, El Nene, Luis González, Juan Vargas y Joaquín Muñino. A la percusión José El Negri, Josué Suárez, y el Musi…, y ¡los que se vayan apuntando! y claro, el baile que no puede faltar: Jesús Ortega, Eva Soto, La Yoyi, y supongo que más de una alumna del Centro de Flamenco y Danza Jesús Ortega.
–A ver…, cuatro, cinco, seis…,¡superado el mínimo de la zambomba!
—F: (se ríe) sí, estoy muy contento…, lo hacemos con el fin de
reunirnos un día, y nos reunimos en un local que merece la pena y que además tiene algo muy importante para cualquier artista: el respeto al flamenco.
–M: Gracias Fefo…, ¡por la parte que me toca! la verdad es que a nosotros nos gusta mucho el cante, el toque…, fíjese incluso yo misma estoy aprendiendo a bailar, ¿qué le parece?
–Ya estamos en el segundo año pero, ¿cómo nació la primera edición de la Zambomba extremeña?
–F: El año pasado junto a otros compañeros nos reunió Francisco Zambrano en la Plaza Alta para montar una zambomba, para un medio de comunicación que se lo había pedido. Ahí nacieron las ganas porque la zambomba en sí, yo creo que todos la llevamos dentro. No es más que la alegría de la Navidad llevada al mundo del flamenco. Con la Zambomba llega la Navidad a Extremadura. Estoy seguro que así lo van a sentir todos los que quieran acompañarnos el próximo 13 de diciembre.
–M: Yo la recuerdo con mucho cariño. Estuvieron muchos artistas: Paquillo, Pajares,…, bueno, muchos artistas…, la verdad es que tengo un recuerdo precioso, pero lo que tengo ahora es la satisfacción. La satisfacción de realizar una segunda vez.
–Montse su apuesta por el flamenco en su Mesón, ¿ha merecido la pena?
–M: Si, desde luego, pero voy a confesarle algo: no es nada fácil. El flamenco ya de por sí es un mundo complicado, y la afición aunque buena y fiel también tiene que diversificarse en otras cosas. Yo tengo a gente fija que no me falla ningún sábado pero también tengo mesas que van cambiando y sinceramente no hay satisfacción mejor que ver a nuevos clientes, y en mi parte como aficionada al flamenco, nuevos amantes de este arte. Si yo lo quiero tanto, ¡cómo no voy a apostar por él!
–F: Y no solo apostar por el flamenco, sino apostar por el respeto. Me gustaría contar solo una anécdota: aquí, en este Mesón no se sirven cafés mientras se está cantando. Los camareros sirven en silencio, por detrás del tablao, respetando María Isabel, respetando.
–Hoy hablamos de la Zambomba pero Fefo, ¿qué más cosas nos traemos entre manos?
–F: Pues el próximo día 6 de diciembre estaremos en la Fiesta Aniversario Brasería Perico en Santa Amalia. Lo ha organizado Manuel Pajares, un magnífico compañero, y ahí también estaremos. Vamos también otros muchos compañeros, y yo lo que espero es disfrutar allí y aquí, y sobre todo sentir el compañerismo en esta profesión, que es muy necesario.
–M: a mí me gusta mucho que otros compañeros de la hostelería apuesten también por el flamenco. Todos tenemos que vivir, y ¡comer! Y si lo hacemos ayudando un poquito al flamenco mejor. De corazón que ojalá muchos más tengan zambombas como la que yo voy a tener.
–¿Se ha pasado la crisis Montse?
–M: ¡Que va! Lo que ocurre es que hace unos años unos cuantos hosteleros comenzaron con el flamenco, y otros hemos seguido. Yo no soy una de las primeras. Yo me anunciaba en la revista de la Peña La Encina y ellos mismos me animaron: ¿por qué no haces tú también flamenco?, y yo no quería la verdad, porque me daba mucho respeto pero me anunciaron en la revista que en ese mes empezaba con el flamenco y ¡mira!, como los famosos me enteré por la prensa. La verdad es que había confianza suficiente y una vez que vi ‘mi propio anuncio’ lo primero que hice fue preguntar que día no lo hacían el resto de los bares. Recuerdo a La Cacharrería, la Asociación de San Roque y el Asador Zafra, uno lo hacía el martes, otro el miércoles, el jueves recuerdo que era ‘Chupys’,…, con esto te quiero decir que no fui la primera, y sobre todo no quiero ser la última. Yo quiero que haya mucha competencia, quiero que haya mucha gente en Badajoz que apueste por el flamenco, por esta ciudad, y por los aficionados.
–F: ¡No quiero que se me olvide! Que desde aquí quiero hacer un llamamiento a quien sea para que vuelva el flamenco a la Plaza Alta, ¡que es nuestra cuna! a ver que se puede hacer…
–¿Sienten que a los artistas se os trata bien en Extremadura?
–F: Yo hablo por mi y desde que estoy en este mundo si, yo siempre me he sentido muy a gusto, pero como siempre, a uno le gustaría estar mejor ¡y a quien no!. Si algo te gusta, hay que respetarlo,… yo creo que con eso lo digo todo.
–Muchos artistas se quejan de la poca unión del flamenco, de los artistas, a la hora de reivindicar vuestro arte…
–F: Si, eso siempre hace falta. Muchos artistas tienen que irse fuera para luego verse reconocidos aquí. Me gustaría que no tuviéramos que irnos fuera de Extremadura para que se nos valorara.
–¿Cuáles son vuestros proyectos para el próximo año?
–M: Más que un proyecto es un deseo. Quiero que mi negocio mejore, que vayamos creciendo, que cada día seamos más, y que la gente valore el esfuerzo de tener un negocio que da de comer a mucha gente, y que precisa de una dedicación constante. Yo estoy contenta pero hay que echarle muchas horas para que la gente se acostumbre y se haga a una carta, a un sitio, a un lugar de encuentro.
–F: A mi me gustaría formarme para cantar para el baile.
–¿Qué cree que le hace falta para ser cantaor de atrás?
–F: Para cantar atrás primero tienes que tener un tono de voz para el baile porque no todo el mundo lo tiene. Además yo hasta ahora he cantado en todo lo que me ha salido, pero quiero seguir creciendo. El baile dicen que es donde se coge más perfección en compás, en sabiduría en muchas cosas. Yo quiero conseguir eso, aunque en Extremadura hasta que no ha llegado Jesús Ortega, un gran maestro eso no ha pasado, al menos en mi caso. Yo voy al Centro de Danza y acompaño a las clases, no tiene precio para mi estar ahí a diario con ellos viendo el gran profesional que es, y lo que se da a la gente. Mire, no sabe que bonito es cuando animas a las alumnas a echarse una ‘pataíta’, cuando las acompañas mientras aprenden a saber entrar en las bulerías por ejemplo, que no es nada fácil. La verdad estoy seguro de que hay futuro en el baile en esta región, se lo digo de corazón.
–M: Como alumna puedo decir que Fefo es un ‘crack’ es un granito de arena muy importante en este gran mundo que es el flamenco. Yo apuesto por él y por muchos artistas que conocen y reconocen que la base de todo está en las ganas de aprender, en las ganas de empaparse de un arte que es nuestro, y solo nuestro. Sin complejos.
–Vamos a animar a los aficionados y a los lectores a que no falten a ninguna zambomba en la región, ¿qué les decimos?
–M: Pues nada, que lo hagan, que vayan a todas ellas, y que cuiden del flamenco al menos en el papel que a mi me toca, desde la hostelería porque Extremadura lo necesita, que tenemos buenos guitarristas y buenos artistas.
–F: Pues que la Navidad está aquí ya mismo, y que si eres flamenco también lo eres en estas fechas. La Navidad como todo lo bonito de esta vida bien merece un cante, y si es en buena compañía mejor.
Artículo publicado en: http://www.elperiodicoextremadura.com/m/noticias/badajoz/fefo-cantaor-montse-ortega-propietaria-meson-monsara-la-navidad-todo-bonito-vida-bien-merece-cante_841512.html