Entrevista a Gene García, artista multidisciplinar

‘La música negra es de los negros y el cante hondo es de los gitanos’

‘Desde el sufrimiento se puede crear un arte único e identitario de cada raza, de cada etnia’.

‘La música es una forma de arte…, la pintura, ese momento en el que uno habla consigo mismo, o con Dios, o con ese sufrimiento que estás reteniendo…, todo eso genera una necesidad de expresarte de alguna manera’

‘El sufrimiento también es un motor para crear. Yo lo veo desde ese punto de vista para no entrar en depresión’

‘Desde el sufrimiento se puede crear un arte único e identitario de cada raza, de cada etnia’

Y así, sin aditivos, y con una marcada posición mairenista, arranca la exposición ‘El Pellizco’ del artista multidisciplinar Gene García (Eugenio de los Reyes García, Badajoz, 1970) La voz extremeña del blues y el jazz, que del 5 de septiembre al 2 de noviembre en la Sala Vaquero Poblador de Diputación de Badajoz, expone veintidós acrílicos dedicados a grandes figuras del cante gitano. Su segunda incursión en la pintura, ya que con la primera ‘Black Portrait’ plasmó, a través de acuarelas, a los grandes intérpretes de la música en Norteamericana. Misma temática central: dolor y sufrimiento, con la que el pacense, en esta ocasión, reivindica la autoría de lo hondo en exclusiva, a un pueblo en concreto. No sabemos qué pensará de ello artistas de la talla como el Capullo de Jerez, que siempre ha asegurado que en Jerez ‘puros somos todos’, y que en ese tablao gaditano universal ‘los gitanos y los payos somos lo mismo’. Más allá de controversias, desde aquí, sin duda, animamos a visitarla. Una exposición única, para una única visión del flamenco.  

En el prólogo de su catálogo, se asegura que ‘el pellizco’, es la característica fundamental del cante gitano’, ¿no cree que es una afirmación excluyente?

Nosotros (Antonio Vega, comisario de la exposición, y el autor) somos más determinantes en otros aspectos, aunque creo que habrá más personas que piensen lo que usted…, nosotros somos más radicales en ese aspecto. La música negra es de los negros, y el cante hondo es de los gitanos. Habrá payos que lo practiquen estupendamente, habrá payos que canten música negra, habrá payos que canten flamenco…, pero esa forma de expresión es identificable con la raza y con el sufrimiento real, en este caso.

Tenéis una clara posición al respecto…

Nosotros reivindicamos el cante gitano de la raza gitana, aunque haya otro tipo de vertiente. Pero todo nace ahí.

¿Cómo es más fácil expresar el sufrimiento?, ¿con la voz o con la pintura?

En general, todo tiene su espacio. La música es una forma de arte…, la pintura, ese momento en el que uno habla consigo mismo, o con Dios, o con ese sufrimiento que estás reteniendo…, todo eso genera una necesidad de expresarte de alguna manera. En este caso, a través de la pintura, estamos intentando captar todo ese tipo de expresiones artísticas. En el caso de los afroamericanos fueron las miradas lo que yo capté, esas miradas de sufrimiento, sabiendo que efectivamente además, ellos son músicos.., en esta ocasión lo hago a través de la voz. En algunas ocasiones, se ha relacionado el blues, el jazz, y al flamenco a través de la música…, en ese aspecto yo no veo ninguna conexión. La única que veo es la del sufrimiento, y la necesidad de expresión a través del dolor.

Segunda exposición dedicada al cante gitano. Muestra una especial empatía con pueblos que históricamente han sufrido, persecución, injusticias sociales…

Es una continuación de esa primera exposición que hice. Ambas tienen un nexo de unión que es la creación del arte a través del sufrimiento: de las razas, persecuciones, de las fatigas, por decirlo de alguna manera. Los afroamericanos tuvieron la Ley de Segregación Racial y al idear esta exposición, Antonio y yo vimos, que existía una unión entre ambas colecciones, y la tercera también será así. Desde el sufrimiento se puede crear un arte único e identitario de cada raza, de cada etnia.

La distribución y disposición en la Sala de estas obras, también conllevaun mensaje…

Si, todos los cuadros están hechos en acrílicos en blanco y negro. Los artistas que aún viven tienen un toque de color rojo sangre. Vemos a la Macanita, por ejemplo, que lleva un pendiente con un toque de ese color; pero los que están muertos los hemos intentando poner con la sangre fuera de su cuerpo. Ese rojo que tienen alrededor, en esas plataformas donde van dispuestos.  

‘Podemos ver, en el tríptico en el que a Tia Anica la Piriñaca y Manolo Caracol flaquean a Camarón, que ambos se muestran con la boca cerrada. Eso es así porque fueron artistas que criticaron mucho a Camarón. A él en cambio se le ve, en el centro, con cara de satisfacción’ nos comenta Antonio Vega, comisario de esta exposición.

Inaugurando esta exposición y ya pensando en una tercera…

Si, en un principio tenemos ésta y una segunda parte de esta misma exposición, porque aquí solo mostramos 22 artistas, y nos quedan muchísimos más. Los que sufren siempre crean algo que les identifica, y no solo con el arte, con expresiones artísticas…, el colectivo LGTBI, el feminismo…, también han sido perseguidos…, hay miles de posibilidades. Sí, habrá más exposiciones. Estas colecciones son una obra de vida.

¿Qué es ‘el pellizco’ para Gene García?

El pellizco es algo etéreo, por decirlo de alguna manera, pero existente e inherente a esos artistas que cuando los estás escuchando…, artistas como el Terremoto o Tía Anica la Piriñaca, una mujer que sufrió tanto a lo largo de su vida, que hasta que no murió su marido no pudo cantar…, el pellizco es esa sensación de dolor que alguna manera existe en ese arranque, que hay ahí, cuando uno está tirando de riñón mientras está cantando…, ese es el pellizco, el duende que se caracteriza en el flamenco y en un montón de expresiones artísticas más. Pero en este caso, en el flamenco, en el arte gitano, es muycaracterístico. Ese pellizco, ese alma, ese soul…

Va a convertirse en la ‘voz’ de los pueblos desfavorecidos en Extremadura…

Me gustaría que fuera incluso, a nivel internacional. Nadie habla del sufrimiento. El sufrimiento, incluso de medios de comunicación, está denostado, está banalizado. ¿Que es lo que pasa?, que alguien tiene que decir que el sufrimiento es sufrimiento. Pero al igual que el Amazonas se quema por un lado y se regenera por otro, al sufrimiento le pasa lo mismo. El sufrimiento también es un motor para crear. Yo lo veo desde ese punto de vista, ¡para no entrar en depresión!. Y al universo le pasa lo mismo, está muriendo por un lado y está creciendo por otro. El cosmos, ¡nosotros mismos por dentro, que somos un pequeño cosmos…!. Todo es muy espiritual. En realidad toda la obra que hago está relacionada con el arte en general, con lo espiritual, con el alma. Al fin y al cabo, todo es lo mismo.  

Facebook
Twitter
LinkedIn
M. Isabel Rodríguez Palop

M. Isabel Rodríguez Palop

Una apasionada del Flamenco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

Post's relacionados